Herri Met de Bles (Dinant, c.1510 - 1567) fue un pintor flamenco del Renacimiento del cual poco se sabe. Se dedicó casi por completo a la pintura paisajística habitual en la época, en los que las abundantes figuras eran realizadas en estilo manierista. En 1535 le encontramos documentado como Herri (Herry) de Patenir.
Su actividad pictórica le sitúa en Amberes desde 1533 a 1566. Un supuesto viaje a Italia, aunque no acreditado documentalmente, asegura que su trabajo se popularizó allí, donde era conocido por el nombre de "Civetta" por el pequeño búho que aparecía en sus obras (normalmente en el hueco de un árbol o en la cavidad entre dos rocas) y que Karel van Mander lo consideró como su firma, puesto que en aquél período era habitual no firmar las obras.
Estéticamente sus obras pueden posicionarse en el segundo cuarto del siglo XVI con la generación de paisajistas que formaron Joachim Patinir, creador del género, o Pieter Brueghel, el Viejo.
Un documento de 1567 demostraría su defunción en torno a esa fecha.
"Inferno", datado del siglo XVI porque se desconoce su año de realización, es una de sus obras más significativas y seguro que la más atípica de una producción basada en los susodichos paisajes a menudo con referencias religiosas. Los horrores del infierno, bajo la influencia de importantes autores de la època como El Bosco componen todo un universo imaginativo.
"Inferno". Óleo sobre lienzo. Siglo XVI
Detalle de la parte central del cuadro
Detalle más aproximado de la esquina inferior izquierda del cuadro
En él pueden observarse, junto a personajes humanos, varios seres diabólicos, algunos ataviados de forma equívoca: uno de ellos, enjoyado y de apariencia femenina, bajo la forma de un lepidóptero; otro de aspecto entre simio y reptil, con ropas sacerdotales... Algunos engendros semihumanos con apariencia de ave y de tortuga. Sobre la mesa unos cuantos batracios y reptiles, quizá alegoría de la gula.
Y por último, pasando al apartado de los insectos, un escarabajo clérido, quizá Trichodes apiarius, en primer término, esquina inferior izquierda, así como dos grandes y fantasmagóricas mariposas junto a otras tantas libélulas y un caballito del diablo revoloteando sobre esa atmósfera de pesadilla.
Detalle más próximo de la parte inferior central de la pintura.
En pleno fragor de la batalla que parece librar un arcángel contra fuerzas diabólicas, se puede apreciar claramente, justo en el centro y en su borde inferior, un negruzco pero muy brillante, aparentemente enorme, macho de ciervo volante.
Detalle más aproximado de la esquina inferior derecha del lienzo.
En esta zona, junto a varios personajes entre lo humano y lo animal, se distinguen varios artrópodos. A la derecha y sobre el muro de piedra, pueden verse claramente tres formas invertebradas. En lo más alto, alguna especie de brillante y negro escarabajo; bajo éste, un extraño milpiés de abigarrado bicolor y, justo debajo, una mosca de prolongado abdomen. Por último y en la parte más baja, saliendo casi de la pintura, lo que parece una hormiga junto a la concha de un gasterópodo de la que surge un caricaturesco ser humano con cuernos.
En tan reducido espacio se concentran hasta cuatro distintos insectos. No tan fantásticos o irreales. Podría aventurarse que tres de ellos serían escarabajos: el de la izquierda un crisomélido de abigarrados colores; el de la zona superior derecha, un estafilínido similar a un Tachyporus y, puestos a elucubrar alguna especie de Meloe en la inferior derecha. Posado sobre un humano sufriendo condena, algún volátil semejante a un mecóptero.
Herri Met de Bles, pintor flamenco del siglo XVI y autor de "Inferno". Su firma puede estar representada en sus pinturas por la figura de un búho, animal que se muestra en el fondo y a la derecha de este retrato.
Otra versión de la anterior plancha en la que tras el retrato del pintor puede apreciarse, a la izquierda, el búho que parece actuaba como firma.













No hay comentarios:
Publicar un comentario