28/5/24

LA ENTOMOLOGÍA EN EL ARTE Y LAS LETRAS


DETALLES ENTOMOLÓGICOS EN LA OBRA PICTÓRICA DE ANDRÉ MASSON EN ESPAÑA


                                                           André Masson por Man Ray


                                                                  Bataille d'insectes
  

                                                             Ballet d'insectes (1934)


                                                           Divertissement d'été (1934)


                                                            Fiançailles d'insectes (1934)


                                                   Insectes dans un champ de blé (1934)


                                                              Le jardin saccagé (1934)


                                                         Tolède aux chrysalides (1934)


                                                   Tolède aux chrysalides (1934 - 1935)


                                                                   L'éphémère (1935)


                                                           Les insectes matadors (1936)


                                                            Réunion d'insectes (1936)


                                                                     La ronde (1937)


                                                            Baladins en voyage (1937)


                                                                     Gradiva (1938-39)


   

*******************************************************************************



KATSUSHIKA HOKUSAI (1760 - 1849)

Katsushika Hokusai (葛飾 北斎?), conocido simplemente como Hokusai (北斎?) fue un pintor y grabador japonés, adscrito a la escuela Ukiyo-e del periodo Edo. Es uno de los principales artistas de esta escuela conocida como «pinturas del mundo flotante».
En el prefacio de la publicación de su quizá más famosa obra, "Cien vistas del Monte Fuji" había escrito:
[...] a la edad de cinco años tenía la manía de hacer trazos de las cosas. A la edad de 50 había producido un gran número de dibujos, con todo, ninguno tenía un verdadero mérito hasta la edad de 70 años. A los 73 finalmente aprendí algo sobre la verdadera forma de las cosas, pájaros, animales, insectos, peces, las hierbas o los árboles. Por lo tanto a la edad de 80 años habré hecho un cierto progreso, a los 90 habré penetrado más en la esencia del arte. A los 100 habré llegado finalmente a un nivel excepcional y a los 110, cada punto y cada línea de mis dibujos, poseerán vida propia [...]
(tomado de WIKIPEDIA)












*******************************************************************************





DER GOLDENE HANDSCHUH / EL MONSTRUO DE ST. PAULI (Fatih Akin, 2019)

 

DER GOLDENE HANDSCHUH  / EL MONSTRUO DE ST. PAULI (Fatih Akin, 2019)


Puntualmente estrenada en su día, no me sorprendió el discreto recibimiento que tuvo esta película, habida cuenta de la dureza de algunas de sus secuencias. Pero es precisamente por ello, que haya existido demasiada reticencia de índole moral solo por mostrar un descarnado realismo, que siempre quedará bien corto si lo comparamos con los hechos reales en los que se basa la película.
Resulta hipócrita volcar los escrúpulos ante el realismo de productos tan bien acabados como este y babear con tanta serie y película gore de contenido hasta fantasioso que va desgranando sin descanso hasta el menor de sus rasgos más morbosos, como se acostumbra en la actualidad para el consumo preferente del público más joven.
Aunque no se escatiman las imágenes de complicada 'digestión' , esta película alemana no está en absoluto enfocada a la taquilla, al dinero fácil: es más una obra casi antropológica de inmersión en la crueldad y, posiblemente, la demencia humana. Desde "Los asesinos de la luna de miel" no me había encontrado con un título más repelente, pero también más directo y, si se me permite la expresión, más honesto en su manera de mostrar el horror.







STILLEBEN / NATURALEZA MUERTA (Harun Farocki, 1997)

 

STILLEBEN / NATURALEZA MUERTA (Harun Farocki, 1997)

Título original
Stilleben (Still Life)
Año
Duración
58 min.
País
Alemania
Dirección
Guion
Reparto
Documental, Intervenciones de: 
Música
Fotografía
Compañías
Género
Documental | Mediometraje
Sinopsis
Hay mucho más en común de lo que podría suponerse entre la tradición de la pintura flamenca y su descripción de los objetos cotidianos (la llamada “naturaleza muerta”) y la fotografía publicitaria contemporánea. Farocki desarrolla este planteo provocador a partir de tres secuencias que describen de qué manera se fotografía hoy una tabla de quesos, unos vasos de cerveza y un reloj de lujo. Y descubre cómo, aplicando técnicas muy similares a la de los pintores de caballete del siglo XVII, los publicistas de hoy consiguen hacer de meros artefactos de consumo objetos del deseo y la adoración.








                          Puede observarse en el ángulo inferior izquierdo la figura de un gran macho de        Lucanus cervus o Ciervo volante.

26/5/24

SKLENENÁ OBLAKA / CLOUDS OF GLASS (Frantisek Vlàcil, 1958)

 

   Sklenená oblaka / Clouds of Glass (Frantisek Vlácil, 1958)


   Título original    Sklenená oblaka

Año
Duración
20 min.
País
Checoslovaquia
Dirección
Guion
Reparto
Música
Fotografía
Compañías
Género
Drama | CortometrajeCine experimentalAviones
Sinopsis
Después de un comentario de apertura sobre el poema en que se basa la historia, la obsesión de un niño por el vuelo es la temática del Vlácil poético. Cortometraje realizado para la unidad del ejército checoslovaco. Con su énfasis en el golpe de composiciones visuales y ritmo, "Sklenená oblaka" anunció los métodos artísticos que distinguieron el trabajo del cineasta. Jugando con el agua en muchas formas y vertientes, jugando con el vidrio y las distorsiones, jugando con las sombras y los reflejos, jugando con el cielo en diversas variantes, este cortometraje es la poesía de la imagen en toda su belleza y tragedia.








LE RETAPEUR DE CERVELLES (1911)

 

     Le retapeur de cervelles (Émile Cohl, 1911)

Título original
Le retapeur de cervelles
Año
Duración
7 min.
País
Francia
Dirección
Reparto
Animación
Fotografía
Animación
Compañías
Género
AnimaciónFantásticoComedia | Cortometraje (animación)
Sinopsis
Un médico tiene un método inusual para examinar el cerebro de una persona.







CROCUS (1972)

   

   CROCUS (Suzan Pitt, 1972)

Título original
Crocus
Año
Duración
9 min.
País
Estados Unidos
Dirección
Guion
Reparto
Animación
Fotografía
Animación
Compañías
Distribuidora: The Criterion Channel
Género
Animación | Cortometraje (animación)Animación para adultosSexualidad y pornografía
Sinopsis
Los rituales domésticos nocturnos de una mujer, desde acostar a su bebé hasta hacer el amor, se desenvuelven en un divertido desfile de imágenes surrealistas.


SINOPSIS
Una mujer realiza sus rituales domésticos nocturnos, desde poner a dormir a su bebé hasta hacer el amor con su hombre, mientras que una mezcla de polillas, pájaros, flores y verduras, incluyendo una col enorme, flotan a través del cuarto y salen por la ventana.

POR QUÉ VERLA
Filmada en el piso de su dormitorio y con la música de un xilófono tocado por su bebé, este lúdico corto de Suzan Pitt es igual de ingenioso como extravagante. Al llegar al éxtasis con risas, esta obra temprana de la animadora estadounidense explota con coloridos símiles del cuerpo y sus placeres (De MUBI).











PINBALL (2013)


PINBALL (Suzane Pitt, 2013)


     Un extraño ser mutante entre humano y mosquito aparece en este vertiginoso corto animado de la animadora estadounidense quien, muchos años antes, filmaría el excelente 'Asparagus' (1979).




VÄREITÄ (1965)

 

Väreitä (Martti Saarikivi, 1965)

https://www.filmaffinity.com/es/film783669.html